Categoría: Turismo

Día de los Santos Inocentes

Cada 28 de diciembre celebramos el día de los Santos Inocentes. Ya integrado en nuestro calendario y en nuestra cultura, aprovechamos este día para hacer algún tipo de broma a nuestra familia o amigos más cercanos. Pero, ¿sabes qué significa realmente el día de los Santos Inocentes? ¿Desde…

Cada 28 de diciembre celebramos el día de los Santos Inocentes. Ya integrado en nuestro calendario y…
Leer más

Mercadillos de Navidad en Europa

Todos los hemos visto alguna vez por televisión, en revistas o navegando por Internet y nos hemos prometido visitarlos alguna vez en la vida. Aunque 2020 no ha sido el año en que, precisamente, hemos podido viajar.... ¡nadie nos impide hacer planes! Y como de sueños también vive…

Todos los hemos visto alguna vez por televisión, en revistas o navegando por Internet y nos hemos…
Leer más

Parque Natural da Enciña da Lastra

Hoy, en nuestro blog HDOSO viajamos hasta la comarca de Valdeorras, en el noreste de la provincia de Ourense para visitar la hermosa sierra que es el Parque Natural da Enciña da Lastra. Con más de 3.151 hectáreas de bosque mediterráneo, a una altura que sobrepasa los 600…

Hoy, en nuestro blog HDOSO viajamos hasta la comarca de Valdeorras, en el noreste de la provincia…
Leer más

Camiño Miñoto Ribeiro: qué debes saber

Es una de las rutas que tiene por final la ansiada llegada a Compostela más desconocidas. El Camiño Miñoto Ribeiro transcurre desde la ciudad portuguesa de Braga hasta Compostela. A su paso por 17 ayuntamientos, de ellos 12 son ourensanos, aflora una tradición hasta 1998 olvidada. Fue en…

Es una de las rutas que tiene por final la ansiada llegada a Compostela más desconocidas. El…
Leer más

Museos de Ourense

Recorrer las calles del casco histórico de la ciudad de Ourense es descubrir un lugar lleno de historia, con un patrimonio sorprendente y una alegre vida callejera. Ya sabemos que si visitas esta ciudad es imprescindible degustar algunos de los más suculentos platos de la ruta gastronómica por…

Recorrer las calles del casco histórico de la ciudad de Ourense es descubrir un lugar lleno de…
Leer más

San Martiño: qué sabes del patrón de Ourense

San Martiño es uno de los miembros más populares del Santoral gallego. Celebraciones religiosas y admoniciones civiles lo demuestran. Así, el nomenclátor de parroquias de Galicia exhibe 214 dedicadas a San Martiño, extendiendo su influencia a más de 2.200 localidades. En algunas comarcas gallegas, como en el caso…

San Martiño es uno de los miembros más populares del Santoral gallego. Celebraciones religiosas y admoniciones civiles…
Leer más

Aguas termales de Tohoku: el Japón salvaje

Japón, tierra de naturaleza y manantiales termales, ha elevado la cultura balnearia a tradición. Un concepto de salud y bienestar que cada vez nos es más conocido en Occidente. Hoy viajamos a Tohoku, la región norte de Japón, la más remota y menos poblada para conocer sus aguas…

Japón, tierra de naturaleza y manantiales termales, ha elevado la cultura balnearia a tradición. Un concepto de…
Leer más

¿Sabías que los mayas envenenaron su propia agua?

Seguramente habrás oído hablar, en numerosas ocasiones, de la cultura maya y de lo avanzada que era en temas sociales y culturales. Expertos en arte, astronomía o matemáticas fue una de las civilizaciones mesoamericanas que mayor relevancia tienen en la actualidad. Ocupaban lo que hoy son los terrenos…

Seguramente habrás oído hablar, en numerosas ocasiones, de la cultura maya y de lo avanzada que era…
Leer más

Islandia, paraíso termal

Ourense es una de las ciudades termales más importantes de Europa y un destino a tener en cuenta cuando se quiere disfrutar de sus bellos paisajes, del turismo rural y del termalismo. Pero hoy queremos viajar fuera de nuestras fronteras y acercarnos a todo un paraíso termal: Islandia</b. Ya habíamos…

Ourense es una de las ciudades termales más importantes de Europa y un destino a tener en cuenta…
Leer más

Monasterio de Montederramo: qué ver

El turismo de monasterios ha sobrevivo a la pandemia, por ello hoy viajamos a la Ribeira Sacra para conocer una de las edificaciones religiosas e históricas de la zona. Dejamos atrás el Monasterio San Salvador de Ferreira o el Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil, más…

El turismo de monasterios ha sobrevivo a la pandemia, por ello hoy viajamos a la Ribeira Sacra…
Leer más

Monasterio Santa Comba de Naves: qué ver

En HDOSO viajamos hasta San Mamede de Palmés en busca de los restos del monasterio de Santa Comba de Naves. Una ruta por la historia de la localidad y el patrimonio artístico y cultural de Ourense. ¿Nos acompañas? Santa Comba de Naves es uno de los doce monasterios…

En HDOSO viajamos hasta San Mamede de Palmés en busca de los restos del monasterio de Santa…
Leer más

Teixadal de Casaio: el bosque más antiguo de Galicia

Un espacio único en Europa, una puerta abierta en el tiempo que nos hace retrotraernos cientos de miles de años atrás. Esto es el teixadal de Casaio. El bosque más antiguo de Galicia, así como uno de los más importantes de Europa, famoso por su riqueza natural y…

Un espacio único en Europa, una puerta abierta en el tiempo que nos hace retrotraernos cientos de…
Leer más