26M: cambio de hora. ¿Qué debes saber?

26M: cambio de hora. ¿Qué debes saber?

| Caldaria Hoteles y Balnearios

El horario de verano comenzará el domingo 26 de marzo de 2023 a las 2:00 AM, momento en el que los relojes se adelantarán una hora y pasarán a las 3:00 AM. Este cambio de hora es parte de una medida que se aplica en varios países del mundo con el objetivo de aprovechar mejor las horas de luz natural durante el periodo estival.

Historia del cambio de hora en España

Aunque Benjamin Franklin ya se refirió en 1784 a la posibilidad de cambiar la hora para aprovechar mejor las horas de luz natural, lo cierto es que el primer cambio oficial no se produjo hasta 1916 y tuvo lugar en Estados Unidos. En España se tomó la misma medida oficialmente dos años después.

De este modo, la primera vez que se realizó un cambio de hora en España fue en 1918, durante la Primera Guerra Mundial. En ese momento, se decidió adelantar los relojes una hora con el objetivo de ahorrar energía eléctrica y aprovechar mejor la luz natural durante el verano.

Previamente, en nuestro país, se utilizaba el horario solar, pero las provincias podían cambiar la hora más o menos a su antojo, dependiendo de su situación en el mapa y sus particularidades. Las propuestas que comenzaban a surgir en otros países y las guerras de comienzos de siglo llevaron a que, finalmente, el 15 de abril de 1918 se cambiara la hora al horario de verano por primera vez en España de manera oficial. Varias fuentes apelan a que fue la escasez de materias primas como el carbón lo que llevó a las autoridades a tomar aquella decisión.

Cambio de hora para verano

Este cambio se mantuvo durante varios años, aunque con algunas interrupciones. Hasta 1936 hubo varios períodos en los que ese cambio de hora no se produjo (entre 1920 y 1925 y entre 1930 y 1936). Finalmente, fue Franco el que decidió cambiar nuestro reloj en 1940: lo adelantó una hora, para tener el mismo huso horario que la Alemania de Hitler en lugar de seguir el del meridiano de Greenwich, y ese cambio sigue hoy en vigor, a excepción de Canarias.

De un tiempo a esta parte ha habido algunos debates sobre la conveniencia de mantener o no el cambio de hora en Europa, y se han planteado diversas propuestas para modificar o eliminar esta medida. Sin embargo, hasta ahora no se ha llegado a un acuerdo definitivo sobre el tema.

Ahorro energético: ¿sí o no?

Como en casi todo, hay defensores y detractores del cambio de hora. Los primeros alegan que se produce un ahorro económico y energético a tener en cuenta, mientras que los que se muestran en contra de la medida niegan tales ahorros y señalan que tiene efectos nocivos para nuestra salud.

Beneficios del cambio de hora

Según un estudio realizado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), el cambio de horario en verano en España permitió un ahorro energético de alrededor del 5% en iluminación y una disminución de la demanda máxima de energía eléctrica del 6%. Además, el IDAE estima que el cambio de horario puede ahorrar alrededor de 300 millones de euros en costos de energía.

El cambio de hora también tiene beneficios para el turismo, uno de los principales motores de  nuestra economía: Las playas son uno de los principales atractivos turísticos de España. Con el cambio de hora, se puede disfrutar de más horas de sol y actividades en la playa, lo que puede aumentar la demanda de alojamiento y servicios turísticos.

Con más horas de luz del día, los turistas pueden disfrutar de una amplia variedad de actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo, paseos en barco, entre otras. Esto puede ser un atractivo para los turistas que buscan experiencias diferentes en sus vacaciones. Las localidades españolas tienen una amplia oferta de ocio, como eventos culturales, fiestas populares y conciertos al aire libre. Con más horas de luz del día, se pueden organizar más eventos y actividades que atraigan a turistas.

Turismo

Perjuicios del cambio de hora

No todo el mundo está de acuerdo con el cambio de hora y aseguran que no es bueno para nuestra salud y el ahorro es mínimo. El cambio de hora puede alterar el ritmo circadiano del cuerpo, lo que puede causar dificultades para conciliar el sueño, cansancio y fatiga durante los primeros días después del cambio de hora. También puede afectar a los horarios de comida y a la digestión, lo que puede causar problemas de salud como la indigestión o el estreñimiento. Además, el cansancio y la falta de sueño pueden afectar al rendimiento laboral y a la productividad en el trabajo.

Cómo combatir los efectos del cambio de hora

Estos son algunos consejos para adaptar tu cuerpo a este cambio de hora.

Adapta gradualmente tu ritmo de sueño: trata de acostarte y levantarte 15 minutos antes cada día durante la semana anterior al cambio de hora, para que tu cuerpo se vaya adaptando al nuevo horario.

Mantén una rutina de sueño regular: trata de mantener una rutina de sueño regular, y trata de irte a dormir y levantarte a la misma hora todos los días.

Evita el consumo de cafeína y alcohol: trata de evitar el consumo de café, té, bebidas energéticas y alcohol durante las horas previas a irte a dormir.

Hacer ejercicio

Haz ejercicio regularmente: el ejercicio físico puede ayudarte a relajarte y a conciliar el sueño más fácilmente.

Mantén una dieta equilibrada: una dieta equilibrada y rica en nutrientes puede ayudarte a mantener un buen estado de salud y a sentirte más enérgico.

Ajusta la iluminación: la exposición a la luz durante el día y la oscuridad durante la noche puede ayudarte a regular tu ritmo circadiano.

¿A qué esperas? Elige tu experiencia Caldaria
CENAS  DE NAVIDAD

CENAS DE NAVIDAD

LA EMOCIÓN DE COMPARTIR LOS MEJORES MOMENTOS -INCLUYE OFERTA DE ALOJAMIENTO Y DISFRUTE DEL BALNEARIO-

Ver más