¡Bienvenidos/as a HDOSO Magazine!

Descubre con Caldaria todo lo que debes saber sobre las propiedades del agua termal, los beneficios del termalismo y las características de la balneoterapia.

Salud, bienestar, deporte, gastronomía ocio y naturaleza. En nuestro blog encontrarás desde curiosidades del agua, hasta rutas de senderismo y recomendaciones de viaje.

¿Conoces el turismo sostenible? ¿Y el enoturismo? Ponemos a tu alcance información de utilidad sobre todas las opciones al alcance del viajero curioso y responsable. ¿Sabes que el balneario Laias Caldaria es el primer establecimiento balneario con el certificado Destino Seguro?

El Grupo Caldaria es líder en turismo de balneario en Galicia, con una amplia trayectoria en el sector, servicios de turismo y ocio e instalaciones e diferentes puntos geográficos. Conoce más sobre Laias y Arnoia, en la comarca de O Ribeiro, y Lobios, en a Baixa Limia.

Filosofía líquida: cuando el pensamiento fluye como el agua

El agua ha acompañado al pensamiento filosófico desde sus inicios. No solo como sustancia física, sino como imagen de lo que cambia, de lo que sostiene, de lo que transforma. En ella se refleja la búsqueda del sentido, la necesidad de adaptación, la conciencia de lo invisible. Pensar…

El agua ha acompañado al pensamiento filosófico desde sus inicios. No solo como sustancia física, sino como…
Leer más

Marte y el agua: una historia de ciencia y misterio

Cada 28 de noviembre se celebra el Día del Planeta Rojo, una fecha que conmemora el lanzamiento de la sonda Mariner 4 en 1964, la primera misión que logró enviar imágenes cercanas de Marte. Desde entonces, este planeta ha pasado de ser un punto brillante en el cielo…

Cada 28 de noviembre se celebra el Día del Planeta Rojo, una fecha que conmemora el lanzamiento…
Leer más

El arte de abrigarse: noviembre y el placer de lo cálido

Hay meses que invitan a correr, y otros que nos susurran al oído: “para”. Noviembre es uno de esos. El aire se vuelve más frío, los días más cortos, y el cuerpo empieza a pedir abrigo. No solo ropa: abrigo en el sentido más profundo. Calor, calma, refugio.…

Hay meses que invitan a correr, y otros que nos susurran al oído: “para”. Noviembre es uno…
Leer más

Sabores con raíces: el otoño en la cocina gallega

El otoño en Galicia no solo se ve: se huele, se toca, se escucha… y sobre todo, se saborea. Es una estación que invita a bajar el ritmo, a reconectar con lo esencial y a disfrutar de lo que la tierra ofrece con generosidad. En Caldaria, ese espíritu…

El otoño en Galicia no solo se ve: se huele, se toca, se escucha… y sobre todo,…
Leer más

Día Mundial de la Persona Cuidadora: cuidar también es cuidarse

Cada 5 de noviembre se celebra el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, una fecha que nos invita a mirar con atención y gratitud a quienes dedican su tiempo, energía y afecto al cuidado de otras personas. Son madres, padres, hijas, hijos, profesionales, voluntarios… personas que, muchas veces…

Cada 5 de noviembre se celebra el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, una fecha que nos…
Leer más

Magosto, la fiesta estrella del otoño

El otoño en Ourense no es gris, es dorado. Es esa estación que transforma los paisajes en acuarelas vivas y nos regala el momento perfecto para escaparnos, respirar aire puro y saborear la calma. Con temperaturas suaves y sin prisas, todo invita a disfrutar: una ruta entre castaños,…

El otoño en Ourense no es gris, es dorado. Es esa estación que transforma los paisajes en…
Leer más

Avena: ¿superalimento o moda pasajera?

Entre cucharadas de porridge y batidos verdes, la avena se ha convertido en protagonista de desayunos saludables. Pero ¿realmente merece su fama? ¿Es tan beneficiosa como se dice o estamos ante otro producto elevado al estatus de “superalimento” sin suficiente respaldo científico? Durante los últimos años, la avena…

Entre cucharadas de porridge y batidos verdes, la avena se ha convertido en protagonista de desayunos saludables.…
Leer más

Cambio de hora: toca ajustar el reloj

La práctica del cambio horario se remonta a principios del siglo XX, pero fue en los años ochenta cuando se armonizó en toda Europa. La Directiva 2000/84/CE establece que el horario de verano comienza el último domingo de marzo y termina el último domingo de octubre. El objetivo…

La práctica del cambio horario se remonta a principios del siglo XX, pero fue en los años…
Leer más

Termalismo: ciencia, salud y formación especializada

El termalismo, entendido como el uso terapéutico y cosmético de aguas mineromedicinales, ha dejado de ser una práctica tradicional para convertirse en un campo multidisciplinar que integra geología, medicina, microbiología, dermocosmética y gestión de recursos naturales. Su estudio académico avanza en paralelo al desarrollo de políticas de salud…

El termalismo, entendido como el uso terapéutico y cosmético de aguas mineromedicinales, ha dejado de ser una…
Leer más

Balnearios en el metaverso: el cuerpo que sueña agua

Imagina entrar en un balneario sin moverte del sofá. No una simulación plana, sino una inmersión total: vapor que envuelve, luz que respira, sonidos que calman. Un entorno virtual donde el cuerpo no está, pero la mente cree estar. ¿Puede la tecnología replicar el bienestar termal? ¿O solo…

Imagina entrar en un balneario sin moverte del sofá. No una simulación plana, sino una inmersión total:…
Leer más

Aguas termales y biodiversidad: especies únicas en hábitats extremos

Las aguas termales, conocidas por sus propiedades terapéuticas, también albergan ecosistemas singulares donde la vida se adapta a condiciones extremas de temperatura, acidez y salinidad. Estos entornos, lejos de ser inhóspitos, son refugio de especies únicas que desafían los límites de la biología convencional. Las fuentes termales y…

Las aguas termales, conocidas por sus propiedades terapéuticas, también albergan ecosistemas singulares donde la vida se adapta…
Leer más

Geotermia emocional: el calor que piensa

La temperatura corporal no es solo un dato fisiológico. Es también un lenguaje del cuerpo, una señal de cómo nos sentimos, una forma de estar en el mundo. En cada décima de grado, hay una emoción que se insinúa, un estado de ánimo que se regula, una memoria…

La temperatura corporal no es solo un dato fisiológico. Es también un lenguaje del cuerpo, una señal…
Leer más