Microbiota y aguas termales: cómo los baños pueden influir en la flora intestinal y el sistema inmunológico

Microbiota y aguas termales: cómo los baños pueden influir en la flora intestinal y el sistema inmunológico

| Caldaria Hoteles y Balnearios

Durante siglos, los baños termales han sido considerados una fuente de bienestar físico y emocional. Pero en los últimos años, la ciencia ha comenzado a mirar más allá de la piel y los músculos, descubriendo que la exposición a aguas termales podría tener efectos positivos sobre la microbiota intestinal y, por extensión, sobre el sistema inmunológico.

¿Qué es la microbiota intestinal y por qué importa?

La microbiota intestinal es el conjunto de microorganismos, principalmente bacterias, que habitan en nuestro tracto digestivo. Este ecosistema microscópico desempeña funciones esenciales:

🦠 Ayuda a digerir alimentos y sintetizar vitaminas.

🔥 Regula la inflamación y la respuesta inmunitaria.

🛡️ Protege contra patógenos invasores.

🧠 Influye en el estado de ánimo y la salud mental a través del eje intestino-cerebro.

Una microbiota diversa y equilibrada es sinónimo de salud. Cuando se altera (lo que se conoce como disbiosis), pueden aparecer enfermedades como alergias, trastornos autoinmunes, obesidad o incluso depresión.

¿Qué tienen que ver los baños termales con todo esto?

Un estudio reciente realizado en Japón, país con una larga tradición de termalismo, analizó los efectos de distintos tipos de aguas termales sobre la microbiota intestinal de 136 adultos sanos. Tras una semana de baños diarios de 20 minutos, se observaron cambios significativos en la composición bacteriana:

💧 Aguas ricas en bicarbonato: aumentaron la presencia de Bifidobacterium bifidum, una bacteria clave para la digestión y el refuerzo del sistema inmunitario.

🌫️ Aguas sulfurosas: favorecieron el crecimiento de Ruminococcus2 y Alistipes, microorganismos vinculados a la fermentación de fibras y a la modulación del equilibrio intestinal.

🚿 Aguas simples: incrementaron las poblaciones de Parabacteroides y Oscillibacter, dos géneros asociados a la producción de metabolitos beneficiosos para el sistema nervioso y la salud metabólica.

Aunque los efectos varían según el tipo de agua, el estudio sugiere que el termalismo puede influir en la microbiota intestinal, posiblemente a través de mecanismos como la relajación, la temperatura corporal o incluso cambios en la dieta durante la estancia.

Microbiota e inmunidad: una conexión profunda

Cerca del 70% del sistema inmunológico reside en el intestino, en una estructura llamada GALT (tejido linfoide asociado al intestino). La microbiota actúa como educadora y reguladora del sistema inmune:

🧪 Enseña al cuerpo a distinguir entre amenazas reales y sustancias inofensivas.

🔥 Modula la inflamación para evitar respuestas excesivas.

🧱 Produce metabolitos que fortalecen la barrera intestinal y activan defensas específicas.

Por tanto, cualquier intervención que mejore la microbiota, como el termalismo, podría tener un impacto positivo en la inmunidad.

Relajación, estrés y microbiota

El estrés crónico no solo afecta el estado emocional, sino que tiene un impacto directo sobre la microbiota intestinal. La liberación sostenida de cortisol, la hormona del estrés, altera el equilibrio de bacterias beneficiosas, favorece la inflamación y debilita la barrera intestinal. Esta disbiosis puede desencadenar problemas digestivos, fatiga mental y una mayor vulnerabilidad inmunológica.

Los baños termales ofrecen una vía natural para contrarrestar estos efectos. Al sumergirse en agua caliente, el cuerpo activa el sistema nervioso parasimpático, responsable de funciones como la digestión, el descanso y la reparación celular. Este estado de relajación profunda reduce el cortisol, mejora la circulación y favorece la producción de neurotransmisores como la serotonina y la oxitocina, que influyen positivamente en el eje intestino-cerebro.

Además, el entorno termal, silencioso, natural y libre de estímulos agresivos, potencia la introspección y la regulación emocional. Esta combinación de factores crea un escenario ideal para que la microbiota se recupere, se diversifique y vuelva a desempeñar sus funciones clave: proteger contra patógenos, sintetizar vitaminas, modular la inflamación y contribuir al bienestar mental.

¿Y si el efecto no es solo del agua?

Los investigadores advierten que los cambios observados podrían deberse también a factores indirectos:

🍽️ Mejora en la alimentación durante la estancia: los balnearios suelen ofrecer menús equilibrados, adaptados a las necesidades de cada persona. La presencia de productos frescos, locales y de temporada favorece una alimentación más consciente y saludable. Además, el entorno relajado y la ausencia de prisas permiten comer con atención plena, lo que mejora la digestión y la relación con la comida.

🚫 Reducción del consumo de alcohol o ultraprocesados: durante la estancia, muchas personas optan por reducir o eliminar el consumo de bebidas alcohólicas y alimentos ultraprocesados. Esto no solo mejora la salud metabólica y digestiva, sino que también favorece la claridad mental y el descanso. El entorno termal invita a reconectar con hábitos más naturales y menos estimulantes.

😴 Mayor descanso y desconexión digital: alejarse del ruido constante de las pantallas permite que el sistema nervioso se recupere. La desconexión digital favorece el sueño profundo, reduce el estrés y mejora la capacidad de concentración. En los balnearios, el ritmo pausado y la ausencia de notificaciones crean un espacio ideal para el descanso real, tanto físico como mental.

🌿 Influencia del entorno natural y social del balneario: estar rodeado de naturaleza, respirar aire limpio y compartir momentos con otras personas en un ambiente tranquilo tiene efectos positivos en el estado de ánimo y la salud emocional. El entorno natural activa mecanismos de restauración cerebral, mientras que el componente social, charlas, paseos, actividades compartidas, refuerza el sentimiento de pertenencia y bienestar.

Aun así, el termalismo emerge como una experiencia holística que puede beneficiar tanto al cuerpo como a la microbiota.

En tiempos donde la salud intestinal se ha convertido en protagonista, los balnearios podrían ofrecer algo más que relax: una oportunidad para regenerar nuestro ecosistema interno. No se trata de sustituir tratamientos médicos, sino de complementar el cuidado del cuerpo con experiencias que favorezcan la armonía microbiana. Así que la próxima vez que te sumerjas en aguas termales, recuerda, no solo estás cuidando tu piel, también estás alimentando a millones de aliados invisibles que velan por tu salud.

¿A qué esperas? Elige tu experiencia Caldaria
ESENCIAL CALDARIA

ESENCIAL CALDARIA

Oferta

TODO LO QUE PUEDEN OFRECERTE LAS AGUAS MINERO MEDICINALES DE UN BALNEARIO

Ver más
ESCAPADA DE VERANO

ESCAPADA DE VERANO

HIDROTERAPIA CON SALES Y MASOTERAPIA CON ACEITES ESENCIALES PARA PROPORCIONARTE MOMENTOS DE RELAX ÚNICOS

Ver más