Destinos de Semana Santa que no te puedes perder

Destinos de Semana Santa que no te puedes perder

| Caldaria Hoteles y Balnearios

Se acerca la Semana Santa y surge la misma pregunta de todos los años: ¿qué hacemos estos días? ¿Playa, montaña o procesiones? Tomar la decisión es complicado, pero es recomendable hacerlo cuanto antes si quieres encontrar las mejores ofertas, ya que en algunos lugares el alojamiento, por ejemplo, se agota pronto. En HDOSO queremos ayudarte y por eso te proponemos 25 destinos de Semana Santa que no te puedes perder. Elige el que más te apetezca y anota el resto para próximos años. Allá vamos.

Procesión de Semana Santa

Semana Santa tradicional en Galicia

Viveiro. La Semana Santa de la localidad lucense está considerada una de las más importantes de Galicia por el valor de sus imágenes, y, de hecho, tiene la consideración de Fiesta de Interés Turístico Nacional. Su procesión más destacada es la del Encuentro el día de Viernes Santo. Aprovecha la visita a Viveiro para conocer su riqueza monumental: las puertas que se conservan del recinto amurallado de la localidad o la arquitectura popular.

Ferrol. Desde 2014, la Semana Santa de Ferrol es Fiesta de Interés Turístico Internacional. Y es que sus más de 20 procesiones y cinco cofradías dotan a la celebración de una emoción y solemnidad difícilmente igualables.

Fisterra. La villa del Cristo de la Barba Dourada se vuelca con su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional. Tradición, fe, devoción y patrimonio se dan la mano durante cinco días llenos de representaciones y liturgias. Pero Fisterra es mucho más y así podrás descubrirlo durante estos días. Llega al que fue el final del mundo conocido, quema aquello que quieres dejar atrás, disfruta de las extraordinarias vistas desde uno de los mejores miradores de Galicia y vuelve con las pilas cargadas.

O Carballiño. Aunque menos conocida que el resto, la Semana Santa de O Carballiño también está repleta de devoción, emoción y entrega. Además, ya sabes que la villa del Arenteiro te ofrece mucho que hacer, sea la época del año que sea.

Betanzos. La música sacra es la protagonista, con un ciclo que comienza el viernes anterior al Domingo de Ramos y se desarrolla hasta el Martes Santo. Además, destacan la procesión del Domingo de Ramos, el vía crucis del Miércoles Santo y la procesión del Santo Encuentro del Jueves Santo. Pero los actos centrales tienen lugar el Viernes Santo, primero con la procesión del Santo Entierro, por la tarde, y después con la procesión de Os Caladiños, ya de noche. Y siempre puedes encontrar tiempo para visitar el Parque del Pasatiempo, uno de los ocho lugares abandonados de Galicia que hay que conocer.

Procesión de Semana Santa

De procesiones en otras comunidades

Valladolid. Castilla y León es tierra de Semana Santa por excelencia. Y una de las más reconocidas es la de Valladolid. Durante diez días, cerca de 13.000 cofrades salen a la calle en una sucesión de procesiones marcadas por el fervor, la tradición y la sobriedad.

Zamora. La Semana Santa se vive como una auténtica fiesta en todos los sentidos en Zamora, donde más de la mitad de su población pertenece a alguna cofradía. Algunas de estas hermandades datan del siglo XIII. Entre los actos que no puedes perderte estos días destacan el Juramento del Silencio en el atrio de la Catedral el miércoles o la conocida como “procesión de los borrachos” la madrugada del jueves al viernes.

Sevilla. No podía faltar en esta lista la Semana Santa más popular de España incluso a nivel internacional, la Semana Santa de Sevilla. Las procesiones más famosas son las de la Macarena y la Virgen de la Esperanza, figuras bajo palio que llaman la atención por la belleza de sus imágenes y los mantos bordados. Pero acercarse a la ciudad del Guadalquivir exige descubrir mucho más: la Giralda, la Plaza de España, la Torre del Oro…

Málaga. Entre las celebraciones de Semana Santa andaluzas también destaca la que tiene lugar en Málaga. El impresionante Cristo de la Buena Muerte llevado a hombros por la Legión el Jueves Santo es una de las procesiones más impactantes de cuantas se celebran en la geografía española.

Granada. Sin duda, una de las Semanas Santas más bonitas de España al contar con la Alhambra de fondo. Las 32 hermandades con las que cuenta la ciudad sacan pasos impresionantes como el del Cristo de los Gitanos, uno de los más famosos. Te recomendamos perderte por los barrios del Albaicín y el Realejo o por las estrechas callejuelas de la ciudad para disfrutar de este espectáculo en todo su esplendor.

Toledo. Es una de las ciudades más visitadas de España, pero en Semana Santa también es un destino muy recomendable. La Semana Santa de Toledo es de Interés Turístico Internacional desde 2014 y se caracteriza por la sobriedad de sus procesiones, más similar al estilo castellano. Pero sí hay algo que merece la pena es ver en primera persona cómo maniobran los cofrades para conseguir que los pasos y las imágenes puedan pasar por las estrechísimas calles del casco histórico toledano. Es realmente impresionante.

Semana Santa

Procesiones curiosas por España

Toledo, Granada, Málaga, Sevilla, Zamora o Valladolid son algunas de las ciudades más importantes por sus procesiones de Semana Santa. Pero hay otros lugares de España que se han ganado un nombre por sus peculiares tradiciones durante estos días, destinos que hay que conocer para disponer de todas las posibilidades a la hora de elegir el plan para Semana Santa.

San Genarín (León). Genaro Blanco fue un leonés muy popular a comienzos del siglo XX y era conocido en toda la ciudad por su afición a la bebida y a las mujeres. Murió en 1929 atropellado por un cubo de basura y, desde entonces, se le rinde homenaje procesionando por la ciudad. En los primeros años apenas los amigos participaban en la parodia, pero en los últimos años antes de la pandemia llegaron a reunirse más de 30.000 personas por las calles de León.

Los empalaos (Valverde de la Vera, Cáceres). Cada Jueves Santo, los miembros de la Cofradía de Nuestro Señor Jesucristo recorren las calles de Valverde de la Vera en penitencia. Se trata de un vía crucis de 14 estaciones en el que los penitentes, además de ir descalzos, llevan un mástil de madera en posición horizontal sobre los hombros a modo de cruz. Está sujeto por una soga de esparto que rodea tanto el pecho como los brazos componiendo una de las imágenes más espectaculares de la Semana Santa. El silencio es sepulcral durante todo el vía crucis, en el que los empalaos se arrodillarán a rezar en cada una de las estaciones de penitencia.

La diablesa (Orihuela, Alicante). Solo hay un paso en toda la Semana Santa española en la que se puede ver la imagen del diablo. Mejor dicho, de una diablesa. Forma parte de un paso conocido como El triunfo de la Cruz que fue adquirido en el año 1695 por el gremio de los labradores de Orihuela. Sale en procesión cada Sábado Santo, aunque no tiene permitida la entrada a ninguna iglesia por sus peculiares características.

¿Playa?

Si eres de los que prefieren aprovechar estos días de descanso para relajarte en la tumbona y disfrutar del mar, cualquiera de estos destinos no te defraudará. Ten en cuenta que este año Semana Santa es a mediados de abril y es probable que haga buen tiempo.

Islas Cíes. El 13 de abril, víspera del Domingo de Ramos, arranca la temporada para visitar las islas Cíes, el paraíso de Galicia. Perderte por sus senderos, observar la fauna o, si eres valiente, darte un chapuzón en la archiconocida playa de Rodas, son opciones para una Semana Santa inolvidable en plena naturaleza.

Playa de As Catedrais. Es una de las mejores playas de Galicia y, si nos apuras, también de todo el país. Cuando baja la marea, pasear entre sus arcos con más de 30 metros de altura es una experiencia memorable. Eso sí, en Semana Santa se espera gran afluencia de gente y es necesario reservar la visita con antelación.

Playa América. Es uno de los refugios más habituales de los amantes de la playa en cuanto aprieta el calor, también el destino ideal para el primer chapuzón del año. No solo por la extensión de su arenal y sus vistas, sino también porque muy cerca se encuentra el animado ambiente de Baiona.

A Lanzada. Con una longitud de 2750 metros, A Lanzada es una de las playas más largas de Galicia y también una de las más visitadas. Es perfecta para pasear y para disfrutar de los deportes náuticos, pero, además, puedes hacer turismo cultural: aquí se encuentra uno de los yacimientos más impresionantes de Galicia que se puede visitar durante todo el año. Por si fuera poco, las mujeres que se quieran quedar embarazadas pueden seguir un ritual ancestral, el conocido como 'baño de las 9 olas', aunque para ello tendrán que esperar a la noche del sábado al domingo del último fin de semana de agosto.

Viana do Castelo. Se encuentra en el norte de Portugal, apenas a media hora de Tui, y cuenta con uno de los lugares más visitados por los amantes del kitesurf y otros deportes acuáticos: la playa de Cabedelo. El arenal está resguardado por dunas naturales, atravesadas por unas pasarelas de madera que te permiten llegar a la playa. Un lugar para disfrutar de un largo día de playa a tiro de piedra de Galicia.

Destinos de montaña

La montaña, que tampoco falte

¿Perderse en el monte para desconectar del estresante día a día? Eso está hecho.

Ribeira Sacra. El cañón del Sil y su tradición vitivinícola son solo dos razones para perderse en la Ribeira Sacra en Semana Santa. Porque hay más: sus monasterios, sus senderos, sus miradores… La comarca pide ser visitada sin prisas, y no se nos ocurre mejor época para hacerlo.

O Xurés. 21.000 hectáreas de naturaleza y relax te esperan en O Xurés, parque natural declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. ¿Qué te parece una ruta de senderismo por la zona para continuar con un tratamiento termal en el balneario de Lobios?

Fragas do Eume. Es uno de los bosques de Galicia que deberías ver al menos una vez en la vida. El plan habitual consiste en caminar a pie la ruta, o parte de ella, que lleva hacia el monasterio de San Juan de Caaveiro. El paisaje, las cascadas, el monumento de piedra… no te defraudarán.

Manzaneda. Para los amantes de la nieve, Semana Santa suele ser uno de los momentos más esperados del año, sobre todo cuando ha nevado con intensidad las semanas anteriores. Sea no o el caso, lo cierto es que subir a la estación de esquí de Manzaneda merece la pena por su oferta deportiva y por las vistas.

No digas que no tienes donde elegir ni que no te hemos avisado con tiempo. En cualquiera de estos 23 destinos de Semana Santa, disfrutarás de los merecidos días de descanso.

¿A qué esperas? Elige tu experiencia Caldaria
AQUA VITAL 4 NOCHES

AQUA VITAL 4 NOCHES

UNAS SALUDABLES MINI-VACACIONES CON TRATAMIENTOS DE BALNEARIO Y PENSIÓN COMPLETA

Ver más