Por qué cuidar la salud mental en otoño: claves

Por qué cuidar la salud mental en otoño: claves

| Caldaria Hoteles y Balnearios

El otoño es una de las estaciones más bonitas del año, en buena parte por los colores imposibles que llenan los paisajes naturales. Pero también es una época de cambios, de transición entre el calor del verano y el frío del invierno y al que no todas las personas se acostumbran bien. Por eso, cuidar la salud mental en otoño es importante y aquí te vamos a dar algunas claves para conseguirlo.

Salud mental y otoño

Cuando el otoño llega a finales de septiembre significa que ha terminado el verano y, con él, las vacaciones para la mayoría de los mortales. Es momento de volver a las rutinas, pero también de que bajen las temperaturas y que comencemos a hacer más planes de interior, aunque el veranillo de San Miguel suele alargar algunas semanas esa sensación de que aún hay resquicios de verano.

Pero según avanza el otoño van bajando más las temperaturas al mismo ritmo que se reducen las horas de luz solar, una situación que se acrecienta con el cambio de hora de invierno en el último fin de semana de octubre. A partir de ese momento hay que acostumbrarse al frío y, por supuesto, a que a las 6 de la tarde ya sea de noche. Y no todos estamos preparados para ese momento, lo que pasa factura a nivel mental.

Los expertos coinciden al señalar algunos de los síntomas que aparecen normalmente entre las personas a lo largo de esta estación: sensación de apatía, letargo y tener poca energía, exceso de sueño, pérdida de intereses e, incluso, cambios en el apetito y el deseo sexual. Un problema mental que, cuando deja de ser temporal y se extiende en el tiempo, recibe el nombre de Trastorno Afectivo Estacional y que puede estar presente, incluso, hasta que acaba el invierno y mejora el tiempo con la llegada de la primavera. Por eso, cuidar la salud mental durante esta época del año es fundamental.

Salud mental y otoño

 Cómo mejorar la salud mental en otoño

Además del frío y las bajas temperaturas, buena parte de los problemas mentales que nos afectan en otoño tienen que ver con las pocas horas de luz que disfrutamos. Hay entra en juego la melatonina, la hormona que regula el sueño. La glándula pineal se encarga de producirla, de tal manera que cuando hay oscuridad se estimula, secretando más melatonina, mientras que cuando llega la luz se inhibe, produciendo menos. Por eso, cuantas más horas de oscuridad haya, más melatonina produce nuestro cuerpo y, por tanto, más bajo es nuestro estado de ánimo, con más sueño y cansancio.

Sentirse triste o bajo de moral es algo habitual, sobre todo en los primeros días tras el cambio horario. Pero se puede luchar contra esa sensación de apatía y tenemos herramientas para tratar de sobreponernos:

  • Es importante respetar el descanso, no dormir más ni menos que en otras épocas del año.
  • Mantener la dieta es vital, olvidándonos de atracones o de restricciones de alimentos.
  • Apoyarnos en el deporte es una magnífica manera de mantener nuestros hábitos saludables. Además, hay muchos deportes de otoño que nos pueden ayudar a salir de casa y disfrutar de los colores y olores que nos regala esta estación.
  • Viajar y hacer turismo es otra magnífica manera de levantar el ánimo. Hay fantásticas escapadas de otoño que nos pueden llevar a conocer a fondo nuestra región o nuestro país.
  • Esto tiene que ver con otro buen consejo: hacer vida al aire libre. Los expertos recomiendan tratar de ponernos al sol siempre que se pueda para captar los beneficios en forma de vitamina D, imprescindible para la salud de los huesos y que también ayuda a un bienestar general.

Y si todo esto no te ha convencido, entonces deja que lo haga el Shinrin-yoku. Se trata de una milenaria práctica japonesa que consiste en pasar tiempo en el bosque, pero con un claro objetivo: mejorar la salud, el bienestar y la felicidad. No es solo pasear y disfrutar de los colores otoñales, sino de abrir los cinco sentidos para absorber todo lo que el bosque tiene que ofrecernos.

El otoño es una época difícil para la salud mental y la pandemia que hemos sufrido en los últimos años solo ha dificultado aún más esta situación. Por eso, es importante poner de nuestra parte para tratar de eliminar la tristeza y la apatía de nuestras vidas y disfrutar también de esta estación, aunque no sea tan luminosa como otras épocas del año. Y, por supuesto, piensa en los balnearios Caldaria para darte un "chute de endorfinas" que te ayuden a levantar el estado de ánimo. Las propiedades beneficiosas de las aguas termales son conocidas desde hace siglos y los balnearios pueden ayudar de varias maneras a mejorar nuestra salud mental<.

¿A qué esperas? Elige tu experiencia Caldaria
VERANO RELAX LAIAS

VERANO RELAX LAIAS

Oferta

CON RÉGIMEN DE MEDIA PENSIÓN PARA QUE DISFRUTES MÁS DE TU ESTANCIA BALNEARIA

Ver más
GRAN VERANO ARNOIA

GRAN VERANO ARNOIA

UNAS MINI VACACIONES CON MASAJE, ENVOLVIMIENTO, PISCINAS, MENÚ DEGUSTACIÓN, VIAJE EN ECO-BARCO POR EL MIÑO CON CATA.....

Ver más
RAIA TERMAL

RAIA TERMAL

Un destino en dos países con gastronomía, viajes en catamarán, enoturismo, etnografía, multiaventura y senderismo transfronterizo con guía

Ver más