Categoría: Sociedad

El arte de abrigarse: noviembre y el placer de lo cálido

Hay meses que invitan a correr, y otros que nos susurran al oído: “para”. Noviembre es uno de esos. El aire se vuelve más frío, los días más cortos, y el cuerpo empieza a pedir abrigo. No solo ropa: abrigo en el sentido más profundo. Calor, calma, refugio.…

Hay meses que invitan a correr, y otros que nos susurran al oído: “para”. Noviembre es uno…
Leer más

Día Mundial de la Persona Cuidadora: cuidar también es cuidarse

Cada 5 de noviembre se celebra el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, una fecha que nos invita a mirar con atención y gratitud a quienes dedican su tiempo, energía y afecto al cuidado de otras personas. Son madres, padres, hijas, hijos, profesionales, voluntarios… personas que, muchas veces…

Cada 5 de noviembre se celebra el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, una fecha que nos…
Leer más

Cambio de hora: toca ajustar el reloj

La práctica del cambio horario se remonta a principios del siglo XX, pero fue en los años ochenta cuando se armonizó en toda Europa. La Directiva 2000/84/CE establece que el horario de verano comienza el último domingo de marzo y termina el último domingo de octubre. El objetivo…

La práctica del cambio horario se remonta a principios del siglo XX, pero fue en los años…
Leer más

Termalismo: ciencia, salud y formación especializada

El termalismo, entendido como el uso terapéutico y cosmético de aguas mineromedicinales, ha dejado de ser una práctica tradicional para convertirse en un campo multidisciplinar que integra geología, medicina, microbiología, dermocosmética y gestión de recursos naturales. Su estudio académico avanza en paralelo al desarrollo de políticas de salud…

El termalismo, entendido como el uso terapéutico y cosmético de aguas mineromedicinales, ha dejado de ser una…
Leer más

Barbantes Estación y el legado del wolframio

Durante décadas, Galicia fue mucho más que un rincón verde en el mapa, fue un nodo estratégico en la economía bélica mundial. El wolframio, un mineral discreto pero esencial, convirtió sus montes en escenarios de espionaje, contrabando y explotación minera. Hoy ese legado resurge entre debates sobre sostenibilidad,…

Durante décadas, Galicia fue mucho más que un rincón verde en el mapa, fue un nodo estratégico…
Leer más

Día Mundial del Medio Ambiente: cómo disfrutar del agua sin dañarla

El agua es vida, salud y bienestar. En Caldaria lo sabemos bien: cada baño termal, cada momento de relajación, empieza con este recurso natural tan esencial como delicado. Por eso, en el Día Mundial del Medio Ambiente, queremos invitarte a reflexionar sobre cómo podemos disfrutar del agua sin…

El agua es vida, salud y bienestar. En Caldaria lo sabemos bien: cada baño termal, cada momento…
Leer más

Aguas termales en la Antigua China: salud y bienestar desde la Dinastía Han

Desde tiempos remotos, las aguas termales han sido consideradas un auténtico tesoro de la naturaleza. En diversas culturas, sus propiedades curativas y relajantes han sido aprovechadas para mejorar la salud y el bienestar. En la Antigua China, las aguas termales no solo eran apreciadas por su capacidad para…

Desde tiempos remotos, las aguas termales han sido consideradas un auténtico tesoro de la naturaleza. En diversas…
Leer más

Rituales celtas que heredamos los gallegos

Nuestra comunidad, Galicia, con su paisaje verde y sus tradiciones profundas, es una tierra que lleva consigo huellas de siglos de historia. Entre sus raíces más antiguas se encuentran los rituales celtas, que han dejado una marca indeleble en la cultura gallega. Los celtas, que habitaron la región…

Nuestra comunidad, Galicia, con su paisaje verde y sus tradiciones profundas, es una tierra que lleva consigo…
Leer más

La conexión del Camino de Santiago y el Juego de la Oca

El Camino de Santiago es una de las rutas de peregrinación más antiguas y famosas del mundo, atrayendo a millones de personas cada año hacia la Catedral de Santiago de Compostela. Sin embargo, hay un aspecto menos conocido de esta ruta que ha intrigado a historiadores y simbolistas:…

El Camino de Santiago es una de las rutas de peregrinación más antiguas y famosas del mundo,…
Leer más

Día das Letras Galegas 2024: homenaje a Luisa Villalta

El Día das Letras Galegas es una celebración emblemática en Galicia, donde se rinde homenaje a destacados escritores y escritoras que han contribuido significativamente a la literatura gallega. En el año 2024, la Real Academia Galega ha anunciado que este día estará dedicado a la figura de Luisa…

El Día das Letras Galegas es una celebración emblemática en Galicia, donde se rinde homenaje a destacados…
Leer más

Digital Detox: qué es y qué beneficios tiene

En la era digital actual, donde la conectividad constante se ha convertido en una parte integral de nuestras vidas, el término "Digital Detox" ha ganado relevancia como una estrategia para contrarrestar los efectos negativos de la saturación digital. Este fenómeno no solo representa un descanso temporal de los…

En la era digital actual, donde la conectividad constante se ha convertido en una parte integral de…
Leer más

Curiosidades sobre la primavera

Según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, en el hemisferio norte la primavera, este año, comenzará el miércoles 20 de marzo a las 4:06 horas. La estación tendrá una duración de 92 días y 18 horas, llegando a su fin el 20 de junio con inicio del verano. Es…

Según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, en el hemisferio norte la primavera, este año, comenzará el miércoles…
Leer más