El otoño en Ourense no es gris, es dorado. Es esa estación que transforma los paisajes en acuarelas vivas y nos regala el momento perfecto para escaparnos, respirar aire puro y saborear la calma. Con temperaturas suaves y sin prisas, todo invita a disfrutar: una ruta entre castaños, un día de relax en el balneario o una sobremesa que se alarga sin mirar el reloj.
Y justo cuando el campo huele a leña y a cosecha, llega el magosto: esa fiesta que nos reúne en torno al fuego, las castañas y las risas compartidas. En HDOSO te proponemos los mejores planes para vivirlo a lo grande. Porque el magosto no es solo tradición, es energía, comunidad y sabor.
El origen del magosto
El magosto está profundamente conectado con Samaín, la celebración celta más importante de Europa, que conmemora el final de las cosechas. Esta festividad, que se celebra la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre, era vista como un "Nuevo Año Celta" y en gaélico antiguo se conocía como "Samhain", que significa "fin del verano".
El vínculo entre los humanos y las castañas es ancestral. Durante el paleolítico, ya se consumían bellotas y castañas como parte de la dieta. Con la llegada de los romanos, el cultivo de castaños se expandió, convirtiéndose en un alimento básico. Con el tiempo, la celebración en torno al fuego y las castañas asadas se transformó en una fiesta en honor a las buenas cosechas.
Existen varias teorías sobre el origen de la palabra "magosto". La más conocida se relaciona con la expresión latina "Magnus Ustus", que hace referencia al gran fuego. Otra posibilidad sugiere que "Magum Ustum" hace hincapié en la magia del fuego, un elemento central de esta celebración.
El frío otoñal y la reducción de labores en el campo fomentan la reunión alrededor del fuego, disfrutando de delicias como castañas, chorizos y, por supuesto, un buen vino, todo ello rematado con una tradicional queimada. Sin duda, un plan irresistible.
Ourense, cuna del magosto
En Ourense el Magosto tiene un significado especial, celebrándose en honor a San Martiño, el patrón de la ciudad. Cada 11 de noviembre, Ourense se impregna del aroma a castañas asadas y el sonido del fuego crepitante. En 2008, el magosto de la localidad fue declarado Fiesta de Interés Turístico de Galicia, destacando su importancia cultural.
Este año, las fiestas en honor a San Martiño volverán a llenar Ourense de música, tradición y buen ambiente. Como cada otoño, el magosto será el gran protagonista, con castañas asadas, propuestas gastronómicas y actividades pensadas para disfrutar en comunidad. Las calles se animarán con pasacalles, música en directo y encuentros que celebran lo mejor de nuestras raíces. En cuanto se confirme la programación, compartiremos todos los detalles para que no te pierdas nada.
<h2Cómo celebrar un magosto tradicional
La esencia del Magosto se captura en el dicho: "Con castañas y vino nuevo, ya no muere el pueblo". Para vivir un auténtico magosto, reúne a un buen grupo de amigos y prepara unas deliciosas provisiones: refrescos, agua, vino, carnes y aperitivos. Pero lo que nunca puede faltar son las castañas y unos buenos chorizos para asar a la brasa.
Busca un hermoso claro en el monte, como en las cercanías de Laias, Arnoia o Lobios, para disfrutar de la naturaleza. Una vez instalado, enciende un buen fuego, asegurándote de seguir las normativas y permisos necesarios para mantener la seguridad.
La clave está en disfrutar de la compañía, la charla y la comida. Píntate la cara con carbón, ríete de las inclemencias del tiempo y vive el magosto al 100%.
Planes post-magosto
Después del magosto, el otoño en Ourense sigue ofreciendo motivos para quedarse un poco más. Es el momento perfecto para cambiar el bullicio de la fiesta por el sosiego del agua termal, los paseos entre castaños y el placer de cuidarse sin prisas. Las escapadas de bienestar se convierten en el plan ideal para cerrar la temporada con calma y buen sabor de boca.
Una de las propuestas más completas es la Escapada de Otoño de Caldaria, que combina alojamiento en un entorno natural con tratamientos de balneario pensados para relajar cuerpo y mente. Incluye masaje con aceite templado de Karité, bañera de hidromasaje, sesión de sauna y acceso a las piscinas de agua minero-medicinal, todo acompañado de desayuno o media pensión. Una experiencia que invita a desconectar y dejarse llevar por el ritmo pausado del paisaje.
Otra opción perfecta para prolongar el bienestar es Aquis Vianova, una experiencia que ofrece alojamiento con desayuno buffet, acceso diario a la piscina termal y un tratamiento Termarium que completa la experiencia. Ideal para quienes buscan una pausa breve pero reparadora, en un entorno acogedor donde el otoño se vive con los cinco sentidos.



